Acino hepático o unidad funcional
Es la unidad más pequeña de la estructura hepática Figs.18-5 y 18-6, tiene forma de un rombo, en dos de los extremos se encuentran espacios porta, de donde salen ramas terminales sanguíneas de la arteria hepática y de la vena porta, el parénquima que se encuentra rodeando a las terminales sanguíneas es el que recibe mayor irrigación, los otros dos extremos del Acino hepático, representan las venas centrales.
Los hepatocitos, son células grandes, poliédricas, con seis o más caras. Las caras pueden orientarse a:
-
Un espacio de Dissé
-
Una célula hepática vecina y canalículo biliar
Los hepatocitos se disponen en cordones. Entre los cordones de hepatocitos se encuentran las sinusoides, que son capilares discontinuos, Figs. 18-2, 18-4, 18-5, 18-11, a los sinusoides llega sangre venosa y sangre arterial, siendo ésta una particularidad propia del hígado, ya que hay una mezcla:
-
La sangre venosa, la cual es rica en nutrientes proveniente de la absorción de los alimentos realizada en el intestino delgado y cargado de CO2 y pobre en oxígeno.
-
La sangre arterial que trae O2, es así como los hepatocitos van a atrapar los nutrientes para metabolizarlos, captan el oxígeno y después vierten en la sangre sus productos de desecho.
INVESTIGUE:
-
¿Cuál es el recorrido de la sangre desde el espacio porta hasta la vena cava inferior?
-
¿A qué se le llama circulación porta?


Figura 18-2
Figura 18-3