GLÁNDULA PINEAL O EPÍFISIS. Figs. 21-11 y 21-12(R) y lámina 82, págs. 824 y 825)
Los dos tipos celulares que presenta la glándula son: los Pinealocitos y las células intersticiales.
Observe que los pinealocitos son las células más abundantes que constituyen la mayor parte del parénquima, y se disponen en cordones separados por tejido conjuntivo.
Las células intersticiales son células gliales que funcionalmente se asemejan a los astrocitos y se encuentran dispersas entre los pinealocitos.
La glándula pineal presenta concreciones calcáreas denominadas arenillas o acérvulos cerebrales, que aumentan en número según la edad, estas tienen la característica de ser radio-opacas, por lo que su desplazamiento a partir de la línea media ayuda a diagnosticar tumores o hemorragias cerebrales.
Algunos autores consideran que esta glándula tiene función antigonadotrópica, ya que se puede presentar, pubertad precoz, si las células parenquimatosas son destruidas en la niñez o retardarse si el tumor deriva de los pinealocitos.
INVESTIGUE:
-
¿Cuáles son los organitos que presentan los pinealocitos?
-
¿Cuál es la hormona secretada por la glándula pineal?
-
¿Qué es el Ciclo Circadiano?
-
¿Cuáles son los efectos biológicos de la melatonina?
PREGUNTA DE COMPLEMENTO AGRUPADO
De la glándula Suprarrenal se afirma que:
a-La corteza se origina del mesodermo intermedio.
b-La medula se forma de células de la cresta neural.
c-Se parénquima se organiza en folículos.
d-La corteza se divide en tres zonas.
Alternativas de respuesta
-
Si solamente a y b son correctas
-
Si solamente a, b y d son correctas
-
Si solamente a, c y d son correctas
-
Todas son correctas.
La glándula o cuerpo pineal, también llamada epífisis, tiene forma cónica, está unida al diencéfalo por medio del tallo pineal, se localiza en el extremo posterior del tercer ventrículo, de donde se desarrolla como una evaginación. Igual que en vertebrados inferiores, la glándula pineal de los mamíferos es afectada por acción de la luz y la oscuridad, (Ritmo Circadiano).
La glándula pineal está rodeada por piamadre y por una cápsula de tejido conjuntivo de la que parten tabiques que la dividen en lobulillos, por los tabiques le llegan vasos sanguíneos y fibras nerviosas; su inervación es a partir del ganglio simpático cervical superior.
Los dos tipos celulares que presenta la glándula son: los Pinealocitos y las células intersticiales.
Figura 21-12