ISLOTE PANCREÁTICO O DE LANGERHANS (Páncreas Endócrino)
Figs. 18-22 a la 18-25 y láminas 68, págs. 700, 701.
Recuerde que el páncreas es una glándula digestiva mixta, localizada en el retroperitoneo. Recuerde que la parte exocrina está representada por los ácinos serosos, mientras que los Islotes de Langerhans corresponden a la parte endócrina.
Con ayuda de las figuras correspondientes, compruebe que los islotes pancreáticos se encuentran diseminados entre los ácinos serosos.
Constate que un islote está formado por numerosas células de aspecto regular. Si se emplean métodos tricrómicos de tinción o métodos inmunohistoquímicos se pueden diferenciar tres tipos de células principales de los islotes pancreáticos: A (Alfa), B (Beta), D (Delta).
La diapositiva AH16-12, presenta un islote pancreático o de Langerhans, el cual ocupa el centro del campo microscópico. Rodeando al islote, reconozca los ácinos serosos glandulares que constituyen la porción exocrina de la glándula pancreática. Compare con la lámina 68.
Compruebe que el islote está formado por cordones celulares anastomosados y separados por espacios claros que contienen tejido conjuntivo y capilares sanguíneos, no evidentes a este aumento microscópico.
Advierta que las células, que forman los cordones, presentan forma poligonal con núcleo esférico en posición central y citoplasma basófilo (teñido de violeta), estas son las células B, las cuales son las más numerosas. En la periferia del islote ubique algunas células A, con citoplasma ligeramente acidófilo (rosado), y las células D, que no se demuestran en los cortes.
HIPÓFISIS
Figs. 21-4 a la 21-10 (R), fig. 18-26 (L) y láminas 80 y 81 págs. 820 a la 823 (R).
La hipófisis o glándula pituitaria se ubica en la silla turca del hueso esfenoides y está fijada a la parte inferior del cerebro por medio del tallo hipofisario.
Desde el punto de vista macroscópico, la hipófisis se compone de una porción anterior o adenohipófisis y una porción posterior más pequeña o porción nerviosa. Con ayuda de las figuras correspondientes vea como está constituida la hipófisis Embriológicamente se desarrolla a partir de dos partes Fig. 21-5(R )
-
Bolsa de Rathke ( da origen a la adenohipófisis)
-
Infundíbulo del diencéfalo (da origen a la neurohipófisis)
El lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis esta compuesto por tres derivados:
-
Porción distal o pars distalis
-
Porción intermedia o pars intermedia
-
Porción tuberal o pars tuberalis
El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis esta compuesto por las siguientes porciones:
-
Porción nerviosa o pars nerviosa
-
Infundíbulo o tallo infundibular
La diapositiva AH16-1, presenta un corte sagital de la hipófisis, ubique la adenohipófisis, más intensamente teñida, en la parte anterior del corte y la neurohipófisis en la parte posterior. En la adenohipófisis, localice la porción distal que forma la mayor parte del lóbulo anterior, luego ubique la porción intermedia como la región delgada en contacto con la neurohipófisis. Note la presencia de espacios correspondiendo a vasos sanguíneos, por último ubique la porción tuberal cubriendo la parte anterior del tallo de la hipófisis.
En la neurohipófisis localice las siguientes porciones:
Porción nerviosa que contiene axones neurosecretores y sus terminaciones, esta formado por tejido neural de coloración mas clara por la presencia de tractos nerviosos y el infundíbulo o tallo infundibular que es continuo con la eminencia media, contiene los axones neurosecretores que forman los tractos hipotalamohipofisarios
PORCION DISTAL. (Figs. 21-4 a 21-7)
Observe que la porción distal representa la mayor parte de la hipófisis, en esta porción se encuentran dos tipos de células: cromófobas y cromófilas, estas últimas se llaman así por su afinidad por los colorantes; y a su vez pueden ser acidófilas y basófilas.
La diapositiva AH16-2, presenta un corte de la porción distal a mayor aumento. Note los grupos o cordones formados por células con diferentes tinción, unas más intensamente teñidas de azul violeta o basófilas, otras teñidas de rosado o acidófilas y otras cuyo citoplasma es claro no teñido o cromófobas. Advierta la presencia de espacios entre los grupos celulares que contienen capilares o sinusoides fenestrados.
INVESTIGUE:
-
Esquematice en un cuadro sinóptico los órganos blancos sobre los cuáles actúan las hormonas producidas por las células acidófilas y basófilas.
-
¿Qué hormonas sintetizan las células acidófilas y las basófilas?
-
¿Qué función desempeñan las células cromófobas?
-
¿Cuál es la importancia del sistema portal hipofisario?
Diapositiva AH16-12
Diapositiva AH16-1
Diapositiva AH16-2