top of page

SISTEMA PORTA HIPOFISARIO.   (Fig. 21-6)

 

La irrigación de la hipófisis además de cumplir con una función de nutrición de la glándula, sirve también para regular su funcionamiento a través del sistema porta hipofisario.

 

Observe como está irrigada la glándula hipófisis por las arterias hipofisarias superiores e inferiores. En la porción superior del tallo neural, las arterias hipofisarias superiores forman una red capilar, el plexo primario; de este plexo parten las venas portales o venas portales hipofisarias que recorren todo el tallo neural y desembocan en otra red  de capilares, el plexo secundario, localizado en la pars distalis que trasporta las secreciones las neuroendocrinas, este último plexo desemboca en las venas hipofisarias. Las venas portales constituyen el sistema portal hipofisario.

 

El hipotálamo secreta factores reguladores de hormonas o neurofisinas y a través del sistema porta hipofisario se liberan hacia la porción distal para estimular o inhibir la producción de hormonas por las células de esta región.

 

 

 

 

 

 

PORCIÓN INTERMEDIA.  (Fig. 21-8)

 

Interprete que la porción de la bolsa de Rathke que se pone en contacto con la neurohipófisis se transforma en la porción intermedia. Su conformación microscópica es diferente a la porción distal, está constituida por escasos folículos conteniendo una sustancia proteica cuya función se desconoce.

INVESTIGUE:

 

  1. ¿Con la producción de qué hormona se relaciona la porción intermedia en la vida fetal humana?

  2. ¿Cuáles son las células que se encuentran en la porción intermedia?

NEUROHIPÓFISIS.   (Figs. 21-9 y 21-10)

 

La neurohipófisis presenta más características de tejido nervioso que de tejido glandular  debido a su origen embriológico. Presenta abundantes fibras nerviosas que corresponden al tracto o haz hipotálamo hipofisario y células de neuroglia llamadas pituicitos, también presenta a los cuerpos de Herring, que son condensaciones de material  hormonal neurosecretor que están intensamente coloreados en las terminales nerviosas, donde se almacenan las hormonas, que son producidas en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo y descienden por el tracto hacia la porción nerviosa.

 

La diapositiva AH16-4, presenta un corte a mayor aumento de la neurohipófisis, observe que el tejido presenta abundantes pituicitos de apariencia fusiforme o estrellada e identifique los cuerpos de Herring.

 

 

 

INVESTIGUE:

 

  1. ¿Cuáles son las hormonas que se almacenan en los cuerpos de Herring?

  2. ¿Cuáles son los dos tractos que relacionan el hipotálamo con la hipófisis?,

  3.  ¿Cuáles son las hormonas reguladoras del hipotálamo?

  4. Lea la correlación clínica: patologías asociadas con la secreción de ADH, cuadro 21-3, pág. 796

Fig. 21-6.png

Figura 21-6

ah16-4.jpg

Diapositiva AH16-4

bottom of page